Ir al contenido principal

HOTELES ECOLÓGICOS EN SUIZA



No cabe duda de que lo ecológico ayuda a vender además de contribuir a conseguir un mundo mejor, o al menos esa es la intención. Ahorrar energía es una buena idea para ganar dinero y encima atraer clientes con la excusa o el atractivo de la sostenibilidad ecológica.

En Suiza hay unos cuantos hoteles de los llamados "ecohoteles", que se caracterizan por sistemas integrales de gestión de residuos, arquitectura bioclimática y sistemas de ahorro energético, lo cual no sé si servirá para algo más que para mejorar la cuenta de gestión.

Algunos de esos establecimientos llegan a dar unos argumentos algo extraños para publicitarse y otros rondan el cachondeo con frases como "Los científicos han registrado frente al hotel elevados valores de energía positiva generados por extrañas constelaciones de la naturaleza". Hay hoteles que mezclan el vegetarianismo con extrañas teorías filosóficas. Unos no sirven alcohol y en otros no se puede fumar; la mayor parte usan alimentos orgánicos y producidos en sus huertos. Uno tiene una instalación llamada Sensorium, el campo experimental de los sentidos, cuenta con instalaciones y equipos, donde es posible explorar lúdicamente los fenómenos naturales y la propia percepción de los sentidos. Obviamente también hay hoteles que son eficientes energéticamente y no se rodean de tanta parafernalia, pero ya se sabe que hay etiquetas muy guays que permiten distinguirse del resto.

Información detallada en este enlace.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola!
Estaria interesada en ponerme en contacto contigo para comentarte acerca de unas rutas por la ciudad de Valencia, una inciativa de aprendizaje en inglés visitando la ciudad y una ruta especialmente dedicada a las Fallas; cosas que creo que pueden ser interesantes para mostrar en el blog.
Si quieres más información no dudes en escribir a la atención de Anna Plazas: administracion@turiart.com
Anónimo ha dicho que…
Hola!
Estaria interesada en ponerme en contacto contigo para comentarte acerca de unas rutas por la ciudad de Valencia, una inciativa de aprendizaje en inglés visitando la ciudad y una ruta especialmente dedicada a las Fallas; cosas que creo que pueden ser interesantes para mostrar en el blog.
Si quieres más información no dudes en escribir a la atención de Anna Plazas: administracion@turiart.com

Entradas populares de este blog

EL MISTERIO DE LOS INODOROS DEL ESTE DE EUROPA

Durante una estancia en Hungría descubrí que el inodoro de mi apartamento tenía un diseño extraño, diferente y poco útil. La verdad es que era incordioso utilizarlo. Es como el de la foto y obligaba a tirar de la cadena varias veces para conseguir el resultado deseado. Nada que ver con los modelos de Roca tan habituales aquí. En sistemas de descarga de agua y manipulación de las cisternas había visto de todo pero esto era sorprendente. Hoy me han desvelado el misterio en un blog. Ojo porque inicialmente el blog plantea una discusión sobre el tema y el la solución está en el comentario 19. No adelanto acontecimientos y dejo al lector que vaya al grano y disfrute con el tema gracias a la fuente original de la información. Quizás estos gráficos le den alguna pista. Descubra ahora la gran verdad en http://www.aitorgarcia.net/el-water-comunista/ El blog de este tío es una gozada y promete una lectura muy entretenida.

CARGADOR DE BATERÍAS DE MOVIL EN BURGER KING

No es que sea un fan de esta cadena de fast food pero la verdad es que el servicio que ofrecen es todo un puntazo, ideal para reponer las energías del móvil sin esperar a llegar a casa o al hotel. De momento está disponible en Manila, Filipinas. Se advierte a los usuarios que deben vigilar su móvil por si acaso. No parece haber cargadores universales pero algo es algo.

TRUCOS PARA VIAJAR. LLEVAR UNA MALETA VACÍA.

Ir de viaje mola pero hay que cargar con las maletas y hay una ley universal que dice que salen tan repletas que la vuelta se complica porque inevitablemente la carga que se marchó de casa se verá siempre incrementada a la vuelta, a no ser que vayamos tirando algo por el camino. Mi recomendación personal es llevar siempre una maleta vacía, de preferencia de formato flexible y plegable, de materiales que pesen muy poco y que pueda llevarse dentro de otra, aunque también podemos utilizarla para incluir la principal dentro de ésta, de manera que la más importante quede protegida en caso de rotura. Suena original e ingenioso y así es. A lo largo del viaje se nos irá ensuciando la ropa y no sería conveniente guardar la que hay que lavar con la limpia. En no pocos destinos hay lavanderías pero generalmente esperamos a llegar a casa. Para eso nos irá de perlas la maleta vacía, en la que podremos guardar la ropa sucia (mejor envuelta en bolsas) y también algunas compras que hayamos hecho. Norm...