Ya sé que lo que voy a escribir puede resultar como mínimo un poco polémico pero considero que dado lo que se nos viene encima para 2009 los viajeros podemos ser solidarios con nuestro propio país símplemente reduciendo los viajes al extranjero y aprovechando para conocer mejor nuestro territorio, que seguramente que nos guarda gratas sorpresas.
Podría ir a lo facilón y citar casos en los que una visita a ciertos lugares nos puede dejar atrapados en medio de un golpe de estado más o menos sangriento, o incluso pillados en un tiroteo indiscriminado con cientos de víctimas, pero no es el caso ya que lo que sobra son destinos seguros y no lejos de casa.
Los establecimientos hosteleros españoles están registrando una importante bajada en el número de pernoctaciones y también en la rentabilidad, lo cual está afectando seriamente al empleo, ya que se reducen plantillas, se cierran locales y se aplican expedientes temporales de regulación de empleo.
Como todo funciona en cadena, si miles de empleados de hoteles y restaurantes se van al paro aumentará la morosidad. Si desciende el consumo de comidas fuera del hogar se verán afectados los proveedores y también los productores, de forma que a la larga todos nos veremos perdudicados.
De cara al puente de diciembre son muchos los españoles que viajarán fuera de sus fronteras y dejarán su dinero a otros países. Naturalmente que los europeos son una importante fuente de ingresos para España pero lo ideal sería que entrara cuando más dinero posible y saliera lo mínimo, al menos mientras dure el temportal. Si vamos a gastar mil euros, convendría que se quedaran en Sevilla mejor que en Londres o en Canarias antes que en el Caribe.
Por todo ello animo al lector a practicar la solidaridad anticrisis y conocer mejor España, dejando otros destinos para mejores momentos. Aunque nosotros sí podamos, España quizás no pueda.
Podría ir a lo facilón y citar casos en los que una visita a ciertos lugares nos puede dejar atrapados en medio de un golpe de estado más o menos sangriento, o incluso pillados en un tiroteo indiscriminado con cientos de víctimas, pero no es el caso ya que lo que sobra son destinos seguros y no lejos de casa.
Los establecimientos hosteleros españoles están registrando una importante bajada en el número de pernoctaciones y también en la rentabilidad, lo cual está afectando seriamente al empleo, ya que se reducen plantillas, se cierran locales y se aplican expedientes temporales de regulación de empleo.
Como todo funciona en cadena, si miles de empleados de hoteles y restaurantes se van al paro aumentará la morosidad. Si desciende el consumo de comidas fuera del hogar se verán afectados los proveedores y también los productores, de forma que a la larga todos nos veremos perdudicados.
De cara al puente de diciembre son muchos los españoles que viajarán fuera de sus fronteras y dejarán su dinero a otros países. Naturalmente que los europeos son una importante fuente de ingresos para España pero lo ideal sería que entrara cuando más dinero posible y saliera lo mínimo, al menos mientras dure el temportal. Si vamos a gastar mil euros, convendría que se quedaran en Sevilla mejor que en Londres o en Canarias antes que en el Caribe.
Por todo ello animo al lector a practicar la solidaridad anticrisis y conocer mejor España, dejando otros destinos para mejores momentos. Aunque nosotros sí podamos, España quizás no pueda.
Comentarios
Si no consumimos, las empresas no tienen beneficios y mas empleados se van al paro...
Además mucha gente que no tiene problemas económicos (Hipotéca pagada, etc) no consume por miedo a lo que vendrá.