Como resido en un lugar muy visitado por los turistas conozco el tema de primera mano. A diario llegan visitantes que han realizado recorridos delirantes entre su origen y su destino. Confiar a ciegas en un navegador o en una ruta diseñada por un robot no es la mejor idea. Las máquinas están programadas por humanos y si no se pueden controlar todos lo criterios, algo aparentemente tan sencillo como ir de un punto A a un punto B puede resultar complicadillo.
Si el programa asigna una determinada velocidad media a una carretera y ello no se corresponde con la realidad, el automovilista puede encontrarse con que el atajo que reduce la distancia un 20% ha de recorrerse a un 50% menos de velocidad, con lo cual el supuesto ahorro se convierte en desperdicio innecesario. Así pasa lo que pasa. Muchos viajeros me comentan que las carreteras para llegar a su destino son fatales y resulta que han ido desviándose todo el tiempo de la ruta adecuada y natural. Otros han viajado la mayor parte del tiempo por autopista aunque ello suponga alejarse del lugar al que quieren llegar.
He puesto a prueba varios planificadores de rutas disponibles en internet y los resultados no son precisamente para tirar cohetes.
He pedido a varias webs que calculen la ruta entre Cangas de Onís y Oviedo, que recorro varias veces a la semana en ambos sentidos. Normalmente se tarda entre 50 minutos y una hora en recorrer los 72 km que separan ambas ciudades, respetando los límites de velocidad. La cosa es muy sencilla. Uno toma la N-625 hacia Arriondas, donde enlaza con la N-634 y luego la autovía A-64. De toda la vida, aunque algunos listillos pretendan otra cosa.
Pues bien, Víamichelin.com se empeña en recomendar que hagamos el mismo viaje pero con un recorrido de 107 km en algo más de hora y cuarto. Casi media hora más de trayecto y 35 km de más. Toda una hazaña tecnológica.
Guía Campsa acierta de pleno con un kilometraje correcto aunque estima algo más de viaje y sus indicaciones no son demasiado claras.
Mappy.com casi acierta pero se empeña en que desde Cangas de Onís hasta la N-634 vayamos por una carretera municipal muy bonita pero con demasiadas curvas. Puede que haya menos distancia pero no compensa ni en broma. Por aquí pasan todos los días docenas de despistados que hacen caso a sus navegadores o a todo lo que salga en una web.
Map24.com lo borda y me parece impecable. Impresionante la claridad con que se define la ruta y gran acierto en la elección del recorrido, aunque estima más tiempo del real.
Si el programa asigna una determinada velocidad media a una carretera y ello no se corresponde con la realidad, el automovilista puede encontrarse con que el atajo que reduce la distancia un 20% ha de recorrerse a un 50% menos de velocidad, con lo cual el supuesto ahorro se convierte en desperdicio innecesario. Así pasa lo que pasa. Muchos viajeros me comentan que las carreteras para llegar a su destino son fatales y resulta que han ido desviándose todo el tiempo de la ruta adecuada y natural. Otros han viajado la mayor parte del tiempo por autopista aunque ello suponga alejarse del lugar al que quieren llegar.
He puesto a prueba varios planificadores de rutas disponibles en internet y los resultados no son precisamente para tirar cohetes.
He pedido a varias webs que calculen la ruta entre Cangas de Onís y Oviedo, que recorro varias veces a la semana en ambos sentidos. Normalmente se tarda entre 50 minutos y una hora en recorrer los 72 km que separan ambas ciudades, respetando los límites de velocidad. La cosa es muy sencilla. Uno toma la N-625 hacia Arriondas, donde enlaza con la N-634 y luego la autovía A-64. De toda la vida, aunque algunos listillos pretendan otra cosa.
Pues bien, Víamichelin.com se empeña en recomendar que hagamos el mismo viaje pero con un recorrido de 107 km en algo más de hora y cuarto. Casi media hora más de trayecto y 35 km de más. Toda una hazaña tecnológica.
Guía Campsa acierta de pleno con un kilometraje correcto aunque estima algo más de viaje y sus indicaciones no son demasiado claras.
Mappy.com casi acierta pero se empeña en que desde Cangas de Onís hasta la N-634 vayamos por una carretera municipal muy bonita pero con demasiadas curvas. Puede que haya menos distancia pero no compensa ni en broma. Por aquí pasan todos los días docenas de despistados que hacen caso a sus navegadores o a todo lo que salga en una web.
Map24.com lo borda y me parece impecable. Impresionante la claridad con que se define la ruta y gran acierto en la elección del recorrido, aunque estima más tiempo del real.
Terra cae en la misma trampa de la distancia corta y se empeña en que atajemos por la carretera rural corta pero engorrosa, acertando en lo demás.
Google maps acierta y lo curioso es que antes fallaba. Deben estar mejorando contínuamente.
Mi consejo personal es que pongamos a prueba los planificadores pidiéndoles que nos programen rutas que conozcamos de antemano a ver si aciertan y son fiables. En caso de que verifiquemos su eficacia, podremos pedirles cosas más complicadas. No obstante, hay que mirar el mapa y comprobar si las cosas tienen lógica. He visto hasta ahora recorridos muy distantes de los recomendables.
Aún así, la infalibilidad no existe y los que aciertan casi siempre también tienen ciertos fallos. Lo mejor será proponer la misma ruta a todos los planificadores para comparar.
No obstante, creo que estas cosas todavía las hacemos mejor los humanos mientras que no haya humanos que programen mejor. Lás máquinas hacen lo que se les manda y no se equivocan en hacer lo que se les pide. Otra cosa es que algún día los planificadores sepan dónde están los atascos, los baches o el ganado suelto.
Comentarios